Hoy traemos en El atletismo, que junto a la natación, sigue siendo una de las grandes joyas del deporte olímpico español. Ambos comparten una lucha silenciosa: ganar visibilidad frente a deportes con mayor presencia mediática, pese a ser el corazón mismo del espíritu olímpico.
Hermanos en el esfuerzo
A nivel
internacional, atletismo y natación
comparten una estructura casi paralela: dos deportes base,
universales, con un calendario de gran nivel y una fuerte tradición olímpica.
La diferencia está en el reparto de sus grandes citas. Mientras el atletismo
reparte sus focos —entre los mundiales de relevos, los campeonatos de campo a
través o las grandes pruebas de pista—, la natación concentra todo su
protagonismo en un mismo escenario y fechas, rodeada de saltos, sincronizada y
waterpolo.
La selección en equipo también cuenta
A diferencia de la
natación, el atletismo sí cuenta con
competiciones colectivas de alcance internacional. La Liga Europea de Atletismo enfrenta a
selecciones nacionales en un formato similar al de nuestra Copa de España de Clubes de natación o
incluso a competiciones autonómicas como la Copa de Extremadura.
En natación, este espíritu de equipo solo se aproxima en los Pan Pacific Championships, aunque sin el carácter liguero o de club. El atletismo, en cambio, mantiene viva esa dimensión de grupo: competir por puntos, por escudo y por orgullo.
Más foco, más público
En los últimos años, el atletismo ha logrado ampliar su presencia mediática. Ejemplo claro: el pasado domingo, Teledeporte retransmitió en directo el Maratón de Nueva York, un formato que demuestra que hay público dispuesto a seguir largas pruebas de resistencia.
Quizás algún día la natación logre algo parecido: ¿ver en directo el Descenso del Navia o la Travesía del Anillo? No sería mala idea
para recuperar la visibilidad perdida.
A nivel regional, Extremadura tiene motivos
para presumir. No solo por su medallista
olímpico en marcha, sino por el creciente número de pruebas y
participantes, sobre todo en carreras populares y de fondo, que mantienen vivo
el pulso atlético.
La estructura nacional del atletismo
La Real Federación Española de Atletismo (RFEA)
mantiene un calendario tan amplio como ambicioso. En él, se mezclan los grandes
campeonatos individuales con las ligas por clubes, una fórmula que ha permitido
descentralizar la élite y reforzar el sentimiento de equipo.
Campeonatos individuales
Los Campeonatos
de España se dividen por edad y especialidad:
·
Absoluto:
la cita reina, tanto al aire libre como en pista cubierta.
·
Categorías
menores: sub23, sub20, sub18, sub16 y máster.
·
Especialidades:
campo a través, marcha atlética, trail running, ruta (10K, medio maratón,
maratón), relevos y combinadas (decatlón/heptatlón).
Cada modalidad tiene su propio campeonato, lo
que multiplica la actividad y las oportunidades de competir.
💬 Sería interesante que la natación adoptara un modelo similar: más campeonatos, más categorías y más especialidades. ¿Por qué no un “Campeonato de España del Nadador Completo”, con 100 metros de cada estilo? La variedad también es espectáculo. Habéis contados los Campeonatos de España a los que se pueden optar en atletismo, así se hacen competiciones de nivel, no?.
Las ligas: el alma de los clubes
|
División |
Descripción |
|
División de Honor |
Máxima categoría nacional |
|
Primera División |
Nivel intermedio |
|
Segunda División |
Categoría de acceso a la élite |
En estas ligas encontramos representación extremeña: el CAPEX de Villafranca de los Barros, que creo haber oído que competirán en División de Honor en 2026, y el At. Badajoz, ambos en categoría masculina.
A diferencia de la Copa de España de natación, la Liga Nacional se
desarrolla en tres jornadas:
1.
Tres primeras fechas de un solo día, con grupos de
cuatro equipos.
2.
Una gran final de fin de semana, donde:
o Los
dos mejores de cada grupo pelean por el título.
o Los
terceros y cuartos luchan por la permanencia.
Un formato dinámico, intenso y muy competitivo. No es casualidad que la Liga haya ganado atractivo y patrocinadores. Hoy se conoce como Liga Joma (masculina) y Liga Iberdrola (femenina), una señal de que el atletismo también puede hablar el lenguaje del marketing deportivo.
La Copa de Clubes
Como reflexión un atleta con nivel de 22 años, tiene campeonatos de España de su edad, absolutos, con objetivos individuales, de equipos y de comunidad autónoma comparar a ese nadador/a con mínima absoluta en Extremadura, con 20 ... que objetivo nacional tiene.
El pulso atlético en Extremadura
-
Una Liga de Invierno, más orientada a los objetivos individuales, donde los atletas buscan marcas personales y mínimas para campeonatos nacionales.
-
Y una Liga de Verano, de carácter más colectivo, en la que los clubes deben reunir un número mínimo de atletas y un nivel competitivo que garantice la participación por equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario