sábado, 31 de mayo de 2025

VIDEO DE COMPETICIÓN: 100 MARIPOSA DE LONDRES 2012

 Tras la inesperada final de los 200 metros mariposa, donde el sudafricano Chad Le Clos sorprendió al mundo al quedarse con la medalla de oro, el legendario nadador estadounidense respondió con contundencia en los 100 metros, su prueba más emblemática.

Phelps, quien había dominado los 200 mariposa en Juegos Olímpicos anteriores, debió conformarse con la plata en esa competencia. Sin embargo, días después, Phelps volvió a demostrar por qué fue considerado el mejor nadador de la historia.

En los 100 mariposa, Phelps desplegó su estilo clásico: conservador en los primeros 50 metros —donde giró en séptima posición entre ocho competidores— y letal en la vuelta. Con una remontada espectacular, se impuso en la llegada con un tiempo de 51,21 segundos. Con 16 brazadas en la ida y 18 en la vuelta, exhibió no solo una técnica refinada, sino también una concentración total: nadó con elegancia de principio a fin.

jueves, 22 de mayo de 2025

DOS DIAS PARA EL CAMPEONATO DE EXTREMADURA: PUNTUACIÓN HISTORICA Y PARTICIPACIONES

 La puntuación histórica permite evaluar de manera objetiva el desempeño de un equipo a lo largo de las diferentes ediciones del campeonato. Esto proporciona una perspectiva más amplia que una sola temporada.

Los equipos o participantes con mayor puntuación histórica suelen ser considerados como "grandes" o "tradicionales" dentro del campeonato. Esto construye reputación y legado.

Alimenta la memoria colectiva de los aficionados y fortalece la identidad de los equipos.

La puntuación histórica no solo mide el rendimiento, sino que construye el legado, influye en decisiones futuras y da contexto al presente del campeonato


La participación de muchos equipos en un campeonato, especialmente a lo largo de la historia, tiene una gran importancia tanto en el desarrollo deportivo como en el impacto social y económico de la competición.




miércoles, 21 de mayo de 2025

Comienza la cuenta atrás: tres días para el Campeonato de Extremadura Máster

 A tan solo tres días del arranque del Campeonato de Extremadura Máster, todo apunta a que será la edición más disputada de la temporada y, posiblemente, la más reñida en la historia de la competición.

La lucha por el título en la clasificación conjunta promete ser intensa, con Mérida, Badajoz y Plasencia perfilándose como los principales aspirantes al primer puesto. Pero la emoción no se queda ahí.

En la categoría femenina, la pelea por la victoria y por un lugar en el podio se presenta aún más abierta. A los tres clubes mencionados se suman Don Benito y Cáceres, en una batalla que se anticipa vibrante y sin margen para el error.

Todo está listo para vivir un campeonato lleno de emoción, esfuerzo y espectáculo en la piscina.


Comenzamos el recorrido histórico, destrancando por que este es importante:

El paso del tiempo construye una identidad única. Una competición con historia tiene más prestigio: los equipos, nadadores y aficionados valoran formar parte de algo con tradición. Por ejemplo, ganar una edición de un torneo que lleva décadas realizándose no tiene el mismo peso que hacerlo en uno nuevo.

El recorrido histórico guarda momentos memorables: récords, rivalidades, gestas inesperadas, grandes nadadores. Estos hechos forman parte del imaginario deportivo y alimentan la pasión de quienes participan y siguen el evento año tras año.

La historia permite entender cómo ha evolucionado la competición: cambios de formato, crecimiento del número de participantes, mejoras organizativas o tecnológicas, inclusión de categorías, etc. Ofrece perspectiva sobre el desarrollo del deporte en una región o país.

Una competición histórica transmite fiabilidad. Su permanencia en el tiempo la convierte en un referente, algo que se espera año tras año y que consolida el calendario deportivo.

Para los nadadores, ser parte de una historia más grande que ellos mismos puede ser profundamente motivador. Y para los organizadores o instituciones, mantener viva esa historia es también una forma de construir un legado para futuras generaciones.

En resumen, el recorrido histórico de una competición deportiva no solo enriquece su valor competitivo, sino que también la convierte en un símbolo de comunidad, continuidad y excelencia. Es el alma invisible que le da sentido y profundidad a cada nueva edición.

entonces vamos con ello:

Podium historico:

La primera edición del Campeonato de Extremadura Máster tuvo como ganador al Club Natación Jerez, de Jerez de la Frontera. El equipo andaluz jugó un papel fundamental en los inicios de la natación máster en Extremadura, sirviendo de modelo y referencia gracias a su mayor experiencia en esta categoría.

En las dos ediciones siguientes, el protagonismo pasó al AD Plasencia 96, que logró imponerse frente al crecimiento de clubes como el CN Cáceres y el propio Jerez, por entonces vigente campeón de España.

A continuación, llegó la etapa dorada del CN Cáceres, dirigido por Lola Martínez, que conquistó dos títulos consecutivos. Tras ellos, fue el turno del CN Badajoz, que también firmó una racha de dos campeonatos, guiados por Bea Perez.

La historia dio un nuevo giro con el resurgir del AD Plasencia 96, ahora liderado por María José G. Hermoso. El club supo combinar la experiencia de antiguos nadadores con la energía de nuevos másters, lo que les permitió sumar dos títulos más a su palmarés.

A partir de 2023, la hegemonía de ciclos bianuales se rompió, dando paso a una competición mucho más abierta e igualada. Las clasificaciones se han vuelto más ajustadas y ya no hay un claro dominador. En 2023, el título fue para Badajoz; en 2024, para Plasencia. En ambos años, el segundo puesto fue para Mérida, que parece estar cada vez más cerca de alcanzar su momento de gloria.


La historia del campeonato deja claro que la natación máster extremeña no solo crece en nivel, sino también en emoción e imprevisibilidad.


jueves, 8 de mayo de 2025

RESUMEN, LIGA EXTREMADURA DE NATACION MASTER

 

Concluye la 10ª edición de la Liga Extremadura de Natación Máster: una apuesta firme por la participación y el crecimiento del deporte

La décima edición de la Liga Extremadura de Natación Máster ha llegado a su fin, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo y la promoción de la natación máster en la región. Esta competición cumple con creces su objetivo principal: fomentar la participación regular y estructurada, fortaleciendo así el tejido deportivo de Extremadura.

Más allá de los resultados, la liga representa un modelo exitoso de cómo el deporte puede crecer, atrayendo a nadadores veteranos que, en muchos casos, se reenganchan a la actividad física o descubren en la natación una nueva pasión. Este fenómeno ha contribuido a que muchos participantes, tras su experiencia personal, decidan también implicar a sus hijos en el natación federada, ampliando así la cantera y fortaleciendo los clubes.

Es importante recordar que el verdadero valor de la natación máster no se mide solo en tiempos o medallas, sino en su capacidad para movilizar a cientos de personas en torno a una práctica saludable, generadora de comunidad y pasión por el deporte. En ocasiones se tiende a considerar la natación máster como una disciplina aparte, ajena a la natación pura, cuando en realidad ambas conviven y se retroalimentan.

De hecho, muchos nadadores máster mantienen una doble licencia, compitiendo también en pruebas de natación convencional. Este cruce de caminos no solo enriquece la experiencia deportiva, sino que también repercute directamente en las cifras de licencias federativas, un indicador fundamental para acceder a mayor reconocimiento institucional, recursos públicos y visibilidad mediática.

En un contexto donde el número de licencias puede determinar la fuerza de un deporte frente a otros en el ámbito regional, la natación máster se posiciona como un actor estratégico dentro de la natación extremeña.

Plasencia 96 conquista su cuarta liga máster y domina todas las clasificaciones

Tras la reflexión anterior, es momento de repasar los datos que dejó la décima edición de la Liga Extremadura Máster. En el podio histórico, brilla con luz propia la Asociación Deportiva Plasencia 96, que se alza con su cuarta liga, tercera de manera consecutiva, consolidando su dominio absoluto al ganar las tres clasificaciones: masculina, femenina y conjunta.

El campeonato comenzó con fuerza para el Club Natación Badajoz, que se impuso en la primera jornada. Sin embargo, a partir de la segunda, Plasencia 96 tomó el mando en todas las categorías, manteniendo el liderazgo hasta el final. A pesar del dominio placentino, los pacenses se mantuvieron cerca durante toda la competición, presionando especialmente en la clasificación conjunta.

En la categoría femenina, el Club Natación Cáceres arrancó con muy buenos resultados, aunque su rendimiento fue algo irregular en las siguientes jornadas, lo que le impidió mantener el ritmo de las líderes. En la masculina, destaca la actuación del Club Natación Mérida, que se impuso en la cuarta jornada, dejando claro el potencial que promete desplegar en el próximo Campeonato de Extremadura Máster, la única gran cita regional que aún no ha logrado conquistar. Todo apunta a que serán uno de los favoritos.








Badajoz lidera la clasificación histórica de la Liga Máster, seguido de cerca por Plasencia 96

En la clasificación histórica acumulada de la Liga Extremadura de Natación Máster (que suma los puntos obtenidos por los clubes en las diez ediciones celebradas) el Club Natación Badajoz mantiene el liderato, reafirmando su papel como referente en la natación máster regional.

Sin embargo, la A.D. Plasencia 96 ha recortado distancias tras sus últimas actuaciones dominantes, especialmente con las tres últimas ligas conquistadas de forma consecutiva. Esta progresión deja un escenario competitivo abierto de cara a futuras ediciones.

Por su parte, el C.N. Cáceres conserva la tercera posición histórica, aunque siente cada vez más de cerca el empuje del C.N. Mérida, que ha protagonizado una notable evolución en los últimos años y aspira a entrar en el podio histórico.