jueves, 8 de mayo de 2025

RESUMEN, LIGA EXTREMADURA DE NATACION MASTER

 

Concluye la 10ª edición de la Liga Extremadura de Natación Máster: una apuesta firme por la participación y el crecimiento del deporte

La décima edición de la Liga Extremadura de Natación Máster ha llegado a su fin, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo y la promoción de la natación máster en la región. Esta competición cumple con creces su objetivo principal: fomentar la participación regular y estructurada, fortaleciendo así el tejido deportivo de Extremadura.

Más allá de los resultados, la liga representa un modelo exitoso de cómo el deporte puede crecer, atrayendo a nadadores veteranos que, en muchos casos, se reenganchan a la actividad física o descubren en la natación una nueva pasión. Este fenómeno ha contribuido a que muchos participantes, tras su experiencia personal, decidan también implicar a sus hijos en el natación federada, ampliando así la cantera y fortaleciendo los clubes.

Es importante recordar que el verdadero valor de la natación máster no se mide solo en tiempos o medallas, sino en su capacidad para movilizar a cientos de personas en torno a una práctica saludable, generadora de comunidad y pasión por el deporte. En ocasiones se tiende a considerar la natación máster como una disciplina aparte, ajena a la natación pura, cuando en realidad ambas conviven y se retroalimentan.

De hecho, muchos nadadores máster mantienen una doble licencia, compitiendo también en pruebas de natación convencional. Este cruce de caminos no solo enriquece la experiencia deportiva, sino que también repercute directamente en las cifras de licencias federativas, un indicador fundamental para acceder a mayor reconocimiento institucional, recursos públicos y visibilidad mediática.

En un contexto donde el número de licencias puede determinar la fuerza de un deporte frente a otros en el ámbito regional, la natación máster se posiciona como un actor estratégico dentro de la natación extremeña.

Plasencia 96 conquista su cuarta liga máster y domina todas las clasificaciones

Tras la reflexión anterior, es momento de repasar los datos que dejó la décima edición de la Liga Extremadura Máster. En el podio histórico, brilla con luz propia la Asociación Deportiva Plasencia 96, que se alza con su cuarta liga, tercera de manera consecutiva, consolidando su dominio absoluto al ganar las tres clasificaciones: masculina, femenina y conjunta.

El campeonato comenzó con fuerza para el Club Natación Badajoz, que se impuso en la primera jornada. Sin embargo, a partir de la segunda, Plasencia 96 tomó el mando en todas las categorías, manteniendo el liderazgo hasta el final. A pesar del dominio placentino, los pacenses se mantuvieron cerca durante toda la competición, presionando especialmente en la clasificación conjunta.

En la categoría femenina, el Club Natación Cáceres arrancó con muy buenos resultados, aunque su rendimiento fue algo irregular en las siguientes jornadas, lo que le impidió mantener el ritmo de las líderes. En la masculina, destaca la actuación del Club Natación Mérida, que se impuso en la cuarta jornada, dejando claro el potencial que promete desplegar en el próximo Campeonato de Extremadura Máster, la única gran cita regional que aún no ha logrado conquistar. Todo apunta a que serán uno de los favoritos.








Badajoz lidera la clasificación histórica de la Liga Máster, seguido de cerca por Plasencia 96

En la clasificación histórica acumulada de la Liga Extremadura de Natación Máster (que suma los puntos obtenidos por los clubes en las diez ediciones celebradas) el Club Natación Badajoz mantiene el liderato, reafirmando su papel como referente en la natación máster regional.

Sin embargo, la A.D. Plasencia 96 ha recortado distancias tras sus últimas actuaciones dominantes, especialmente con las tres últimas ligas conquistadas de forma consecutiva. Esta progresión deja un escenario competitivo abierto de cara a futuras ediciones.

Por su parte, el C.N. Cáceres conserva la tercera posición histórica, aunque siente cada vez más de cerca el empuje del C.N. Mérida, que ha protagonizado una notable evolución en los últimos años y aspira a entrar en el podio histórico.



1 comentario:

  1. Buen momento para debatir posibles mejoras en esta competición, buscando más participación de nadadores extremeños y de fuera sin perder la esencia. Propongo una:
    Realizar dos primeras jornadas en sedes dobles con calendario completo de invierno (incluyendo 800 y 1500), y una segunda vuelta con dos jornadas en una única sede, con calendario de verano (sin 100 estilos ni pruebas de fondo).

    ResponderEliminar