Buscar este blog

domingo, 23 de noviembre de 2025


Final 100m Estilos Individual Masculino

Campeonato Mundial FINA Piscina Corta - Estambul 2012

Fecha: Domingo, 16 de diciembre de 2012


La final de 100m Estilos en Estambul 2012 fue la culminación de un campeonato donde el estadounidense Ryan Lochte brilló con una intensidad deslumbrante, especialmente en las pruebas de estilos. 
Ryan Lochte (51.21) se presentó a la final como el claro favorito, habiendo batido el Récord Mundial en la semifinal con un tiempo de 50.71 (superando la marca de 50.76 de Peter Mankoc de 2009, dominador de la prueba en los Europeos de Corta durante años). Prueba que apenas se nadaba en Estados Unidos (ya que allí se nada en yardas).

Parcial

Estilo

Nadador

Tiempo Parcial (Aprox.)

Tiempo Acumulado (Aprox.)

Observación Técnica

25m

Mariposa

Lochte

~11.0 (Estimado)

-

Excelente subacuático de Mariposa, saliendo cerca de la cabeza.

50m

Espalda

Lochte

~13.5 (Estimado)

~24.5

Transición rápida y uso de las piernas para la patada de espalda.

75m

Braza

Lochte

~14.5 (Estimado)

~39.0

Su braza fue el punto de inflexión para consolidar la ventaja.

100m

Libre (Crol)

Lochte

~12.21 (Estimado)

51.21

Potente sprint final, aunque su tiempo en la final fue ligeramente superior a su RM de semifinales.

Nota técnica clave: El dominio Subacuático.

En esta época, Lochte era el maestro indiscutible de los subacuáticos (las patadas de delfín bajo el agua). En una piscina de 25m, estos segmentos son cruciales. Lochte utilizó los tres primeros giros para maximizar la distancia recorrida bajo el agua, minimizando el nado superficial y la resistencia. Esta estrategia le permitió mantener la ventaja y gestionar el último 25m de crol con comodidad.

Detalle de los Medallistas

La verdadera batalla se libró por la plata y el bronce, con el australiano Kenneth To ofreciendo la mayor resistencia:

·      Plata: Kenneth To (AUS) - 51.67

·      El australiano fue el único que pudo seguir el ritmo de Lochte de cerca. To destacó por ser increíblemente rápido en el segmento de Mariposa y por sus transiciones limpias y rápidas. Su tiempo de 51.67 fue una marca impresionante que demostró su versatilidad, pero no fue suficiente para superar la potencia de braza y subacuáticos de Lochte.

·      Bronce: George Bovell (TRI) - 51.68

·      El nadador de Trinidad y Tobago, George Bovell, se llevó la medalla de bronce por solo una centésima. Bovell es conocido por su gran velocidad de crol (Libre). Ejecutó una carrera inteligente, manteniéndose cerca del grupo de cabeza en los primeros 75 metros y utilizando su explosividad en el último 25m para remontar y asegurar el podio.

La final de 100m Estilos Individual Masculino en Estambul 2012 fue una demostración de poder de Ryan Lochte. Su éxito no se basó únicamente en la velocidad de nado, sino en la ejecución perfecta de las fases de transición (los cambios de estilo) y, en particular, en la explotación del potencial propulsor de la patada de delfín en los subacuáticos, clave para el rendimiento en piscina corta. Lochte no solo ganó la carrera, sino que estableció la prueba como un estándar de excelencia técnica en la natación moderna.

viernes, 21 de noviembre de 2025

La Liga Máster Arranca con un Duelo Apasionante: C.N. Badajoz toma la Delantera

La inmediatez, no es nuestro fuertes, aun así vamos a destacar la 1º jornada de Liga Master.

La primera jornada se celebró el 15 de noviembre de 2025 en Navalmoral de la Mata y ha sentado las bases de la competición, mostrando una lucha cerrada por el liderato general y una clara especialización por sexos entre los principales clubes. Se disputó con éxito la primera jornada de la XI Liga Open Máster de Natación, un evento que ha puesto de manifiesto la gran rivalidad deportiva que marcará la temporada. La clasificación general queda liderada por el C.N. Badajoz, aunque la diferencia con su principal competidor, el A.D. Plasencia 96, es mínima.

Clasificación y Análisis por Equipos

Puesto

Equipo (Absoluto)

Puntos

Liderato en...

1.

CN Badajoz

627,00

Categoría Femenina

2.

AD Plasencia 96

595,00

Categoría Masculina

3.

CN Cáceres Delfines

471,00

4.

CN Mérida

454,00

A. Disputa por el Liderato (Conjunta)

La tabla absoluta está liderada por el C.N. Badajoz con 627,00 puntos, pero seguido muy de cerca por el A.D. Plasencia 96 con 595,00 puntos5. Esta diferencia de solo 32 puntos augura una liga muy competida, donde el rendimiento en las jornadas restantes será crucial.

Clasificación por Sexo: Especialización

Se observa una clara especialización de los líderes:

·   Masculino: El A.D. Plasencia 96 domina la categoría masculina con 410,00 puntos, sacando una ventaja considerable al segundo, C.N. Badajoz (331,00 puntos).

·   Femenino: El C.N. Badajoz lidera la categoría femenina (296,00 puntos), seguido por el Cáceres Delfines (276,00 puntos) y C.N. Mérida (232,00 puntos).

Os dejamos la tabla histórica de puntos en la LIGA EXTREMEÑA MASTER.



martes, 18 de noviembre de 2025

VIDEO DE TECNICA: Go Swim Backstroke Basics – Fundamentos del estilo espalda con Steve Haufler

 


Go Swim Backstroke Basics – Fundamentos del estilo espalda con Steve Haufler

El reconocido entrenador Steve Haufler, considerado uno de los mejores instructores de técnica de nado del mundo, comparte en Go Swim Backstroke Basics sus métodos y secretos para enseñar un estilo espalda eficiente, equilibrado y veloz a nadadores de todas las edades y niveles.

Un enfoque probado y efectivo
Con más de 30 años de experiencia como entrenador y profesor de natación, Haufler ha desarrollado una progresión de enseñanza que ha demostrado ser exitosa en miles de nadadores, desde principiantes hasta nadadores máster. Su método se basa en una secuencia clara y lógica que facilita el aprendizaje y perfeccionamiento del estilo espalda, haciéndolo accesible para cualquier entrenador o instructor.

Lo que aprenderás en este programa:

  • Una progresión sencilla para enseñar la correcta posición del cuerpo, patada, movimiento de brazos, coordinación y respiración en el estilo espalda.

  • Los ejercicios y frases clave que Steve utiliza para corregir los errores más comunes.

  • Cómo enseñar y entrenar la patada de delfín subacuática, esencial para un rendimiento competitivo.

  • Las progresiones de enseñanza para el salto de espalda y el toque final.

  • Los “trucos de maestro” de Steve para ajustar los detalles técnicos y preparar a los nadadores para su máximo rendimiento.

Un método que inspira y forma campeones
En este video, se puede ver a Steve impartiendo clases reales, espontáneas y prácticas, lo que permite observar cómo adapta su enseñanza a cada nadador. Su enfoque combina precisión técnica con un estilo motivador y divertido, logrando que los alumnos desarrollen no solo habilidad, sino también una verdadera pasión por la natación.

domingo, 16 de noviembre de 2025

VIDEO DE LA SEMANA DE COMPETICION: 50 Y 100 LIBRES BARCELONA 92

En Barcelona 92 la velocidad masculina quedó marcada por el ascenso definitivo de Aleksandr Popov, cuya combinación de técnica y eficiencia redefinió el sprint de la decada de los 90. En los 50 metros libre, Popov ganó con 21.91 gracias a una ejecución casi perfecta: una salida muy afinada (¡ojo! Mirarcomo era el poyete como salian con los dos pies delante, de forma obligatoria, y como era un arte entrar en agujero y rapido), un tiempo de reacción estable (alrededor de 0.72) y, sobre todo, una longitud de brazada excepcional que le permitía mantener una frecuencia moderada sin perder velocidad, algo inusual en un sprint puro. Detrás, Matt Biondi obtuvo la plata (22.09) con un estilo mucho más potente: mayor frecuencia, golpe de cadera más marcado. El bronce fue para Tom Jager (22.16), con un estilo más agresivo del grupo; sin embargo, su nado subsuperficial y su eficiencia en velocidad sostenida no alcanzaban los niveles de Popov.

En los 100 metros libre, Popov volvió a dominar con una estrategia muy controlada: pasó la primera mitad en torno a 23.6, sin forzar al límite, y regresó con una vuelta extremadamente estable, manteniendo la alineación del tronco y una pérdida de velocidad mínima entre ciclos. Su oro (49.02) no dependió de una explosión final sino de una hidrodinámica superior: poca oscilación lateral, brazada más larga del cuadro y una patada de 6 tiempos muy limpia. La plata fue para Gustavo Borges (49.43), cuyo estilo era más potente y vertical, con una patada fuerte pero menos eficiente en términos de arrastre; destacaba por un excelente tramo final, donde su frecuencia aumentaba sin degradar demasiado la técnica. El bronce de Stéphane Caron (49.90) representó un enfoque clásico europeo: nado sólido, frecuencia constante y una vuelta correcta, pero sin la brillantez técnica ni la capacidad de sostener velocidad que mostraron Popov y Borges. Barcelona dejó claro que la eficiencia técnica empezaba a vencer a la pura potencia.






sábado, 15 de noviembre de 2025

Hoy debuta un nuevo club en la natación máster extremeña: CD PETECNAT

 La primera referencia al nombre Petecnat apareció en 2006, cuando se puso en marcha el primer Plan de Tecnificación de la Natación Extremeña, del que precisamente toma su significado. Aquel proyecto fue el germen de un cambio profundo: supuso el preámbulo de la apertura de la Residencia Estable de la Ciudad Deportiva y se concibió como un plan integral para impulsar el rendimiento de la natación en Extremadura.




Petecnat ofrecía algo inédito en la región: valoraciones completas de los deportistas, concentraciones periódicas —incluida alguna en
Sierra Nevada—, participación en competiciones fuera de Extremadura y recursos técnicos que en aquel momento resultaban muy difíciles de asumir por los propios clubes. Para toda una generación de nadadores, este programa llegó a sentirse como una segunda casa, un espacio donde crecieron, convivieron y se formaron durante años.

De aquellas vivencias, de aquel espíritu de trabajo conjunto y su continuación con el Centro de Tecnificación de Cáceres, nace ahora el Club Deportivo Petecnat, al que damos la bienvenida. Sabemos que su objetivo es afrontar unos grandes Campeonatos de España, con especial foco en los relevos, además de servir como punto de reencuentro para nadadores que, tras seguir caminos distintos o hacer una pausa en su trayectoria deportiva, vuelven a unir fuerzas.

En esta primera competición, el equipo estará formado por cinco nadadores con historias muy distintas, pero un origen común: todos pasaron por el Centro de Tecnificación de Cáceres y coincidieron allí en alguna temporada, creo. Entre ellos, un almendralejense con recorrido por el CN Almendralejo, CN Las Palmas y recientemente El Perú de Cáceres; un cacereño que siempre defendió los colores del CN Cáceres Los Delfines; otro almendralejense con experiencia en su club local, en el CN Cáceres Los Delfines y la pasada temporada en Echavacoiz S.D.C.; un placentino que nadó por los clubes de la ciudad (CN Plasencia y AD Plasencia 96); y un pueblonuevense con etapa en el CN Badajoz.

Ánimo con el proyecto, Petecnat. Comienza una nueva etapa.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Previa: I Jornada Liga Máster Extremadura

Navalmoral de la Mata Calienta Motores para un Duelo de Titanes Acuáticos

Mañana, sábado 15 de noviembre, las piscinas de Navalmoral se convertirán en el escenario de la I Jornada de la Liga Máster de Extremadura 2025/2026. Con  el análisis de los tiempos registrados augura una tarde de alta tensión y vibrantes duelos individuales y por equipos. Las proyecciones sitúan a varios clubes en una lucha muy ajustada, cada uno con argumentos sólidos para aspirar al protagonismo.

Y hoy os dejamos el calculo de los puntos en función de las inscripciones, si bien  “el cronómetro tiene la última palabra.”



🥇 C.N. Badajoz: Solidez y Profundidad Competitiva

Con 655 puntos simulados, el C.N. Badajoz encabeza las predicciones gracias a la enorme consistencia de su equipo femenino, dominador de la simulación con 271 puntos. Su amplitud de banquillo y su excelente rendimiento en relevos, especialmente en los femeninos, lo convierten en un conjunto difícil de batir. Su capacidad para sumar en prácticamente todas las categorías lo posiciona como el gran favorito de la jornada.

🥈 A.D. Plasencia 96: Dominio Masculino y Gran Versatilidad

El A.D. Plasencia 96 llega muy cerca del liderato con 626 puntos simulados. Su principal fortaleza es un equipo masculino extremadamente competitivo, líder en la simulación con 441 puntos y destacado en pruebas de braza, mariposa y fondo. Su variedad y eficacia en pruebas técnicas y de resistencia los sitúan como el rival directo más peligroso para la cabeza de la clasificación.

🥉 La Batalla por el Tercer Puesto

C.N. Cáceres Delfines

Con 478 puntos simulados, el C.N. Cáceres Delfines se presenta como un serio aspirante al podio. Su categoría femenina, una de las más efectivas de la jornada, aporta una base sólida de puntos, acompañada de un bloque masculino que puede impulsar aún más su rendimiento general.

C.N. Mérida

El C.N. Mérida, con 450 puntos simulados, destaca por contar con un grupo de especialistas muy eficiente en pruebas individuales. Su capacidad para convertir actuaciones puntuales en resultados de alto valor lo mantiene en plena contienda por la tercera posición.

Los Relevos: El Punto Decisivo

Los relevos 4x50m Libre, con doble puntuación, se presentan como el factor que puede inclinar la balanza:

  • El C.N. Badajoz en principio, tiene la ventaja en dominar los relevos femeninos.

  • El A.D. Plasencia 96 a priori es especialmente fuerte en los relevos masculinos, anunciando un final de jornada vibrante.

Todo apunta a una tarde llena de emoción y competitividad, donde cada detalle contará para definir al primer líder de la temporada.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La participación en la Liga (LIGA MASTER DE EXTREMADURA) muestra un ligero descenso en el inicio de temporada


Tras tres años de crecimiento continuo desde la pandemia, la participación en la Liga de Natación muestra este año una ligera caída. Ya en la pasada temporada se percibieron algunos indicios de esta tendencia, aunque conviene recordar que solo es la primera jornada y aún es pronto para establecer conclusiones definitivas.

Entre los posibles factores que podrían influir en esta disminución, podría ser la distancia de los desplazamientos. Sin embargo, este argumento no parece del todo determinante, ya que uno de los clubes más alejados de la sede, el C.N. Badajoz, es el más numerosos en participación.


Tampoco las largas jornadas parecen ser la causa principal, ni la presencia de deportistas de otras comunidades. Antes de la pandemia, la Liga resultaba algo atractiva para nadadores de regiones limítrofes, pero el desarrollo de calendarios autonómicos similares ha extendido este formato a todo el panorama nacional.

El calendario podría ser, sin embargo, un elemento a revisar. Mantener la misma estructura año tras año ofrece estabilidad, pero también puede generar cierta sensación de rutina, al faltar elementos de novedad. A ello se suman factores internos en los grandes clubes, donde movilizar a un gran número de deportistas de forma constante puede suponer un esfuerzo considerable.

Entre las posibles medidas para revitalizar la competición, se barajan opciones como recuperar trofeos parciales —como el desaparecido Villa de Navalmoral—, establecer sedes duplicadas para reducir desplazamientos en las primeras jornadas, o incluso modificar el calendario o el formato general de la Liga.

En cualquier caso, habrá que esperar al final de la temporada para realizar un análisis más preciso. De momento, lo ocurrido en esta primera jornada puede considerarse una excepción más que una tendencia consolidada.

A continuación, se presentan las clasificaciones parciales de las jornadas:

En la clasificación conjunta, durante las tres últimas temporadas se han alternado en la victoria de la primera jornada los clubes de Mérida, Plasencia y Badajoz, aunque solo uno de ellos logró finalmente alzarse con el título de Liga. Un dato que demuestra que el éxito en el debut no garantiza el resultado final.

Algo similar ocurre en la clasificación masculina, donde los mismos equipos se han ido alternando en las primeras posiciones en las últimas ediciones, reflejando el equilibrio competitivo que caracteriza a esta categoría. 

Por último, en la clasificación femenina, el C.N. Cáceres ha logrado imponerse en la primera jornada durante las dos últimas temporadas, seguido de Plasencia y Mérida. Sin embargo, en ambas ocasiones el conjunto cacereño no consiguió mantener la ventaja hasta el final, quedándose sin el título de Liga.





martes, 11 de noviembre de 2025

VIDEO DE TECNICA: “Up and Outs” – Cómo salir del agua con técnica (y porque no)

Ejercicio “Up and Outs” – Cómo salir del agua con técnica

La forma en que un nadador entra al agua dice mucho sobre su estilo, pero la manera en que sale también revela su nivel de habilidad y control corporal. Este ejercicio, conocido como “Up and Out”, se centra en aprender a salir del agua con fuerza, coordinación y elegancia, sin apoyarse con las rodillas ni sentarse en el borde de la piscina.

Objetivo del ejercicio:
Aunque pueda parecer un detalle menor, trabajar la técnica de salida del agua tiene beneficios significativos. No solo mejora la fuerza de brazos, el control del tronco y la coordinación, sino que también ayuda al nadador a proyectar una imagen más atlética y profesional. Además, es un excelente complemento de trabajo seco (dryland) dentro del entrenamiento acuático.

Cómo hacerlo:

  1. Coloca ambas manos sobre el borde de la piscina o en la rejilla, separadas aproximadamente al ancho de los hombros o un poco más.

  2. Mantén el abdomen cerca del borde y, si existe una repisa para los pies, utilízala para impulsarte.

  3. Con un solo movimiento fluido, empújate hacia arriba y hacia afuera.

  4. Evita detenerte antes de levantar las piernas; si pierdes el impulso, necesitarás apoyar la rodilla o el glúteo, lo cual rompe la técnica.

  5. Piensa en el movimiento como “arriba y afuera”, no solo “arriba”.



viernes, 7 de noviembre de 2025

Comienza la temporada Master en Extremadura (Liga Master Extremadura)

El 16 de enero de 2010 marcó un antes y un después en la historia de la natación extremeña. Aquel día, la antigua piscina climatizada “Enrique Tornero” de Plasencia acogió la primera competición máster celebrada en la región: el I Trofeo Nadador Completo Máster.

Participaron 61 nadadores procedentes de distintos puntos de España: Madrid (Cuatro Caminos y Halegatos), Andalucía (Huelva, Mijas y Jerez) y los primeros representantes de los clubes extremeños (CN Badajoz, CN Plasencia, AD Plasencia 96, CN Cáceres y CN Extremadura Máster, antecesor de la actual sección máster del CN Mérida).

La natación máster apenas daba sus primeros pasos en Extremadura. De aquellos 61 pioneros, solo 16 nadadores pertenecían a clubes de la región. Sin embargo, el espíritu de colaboración y la ilusión por abrir camino fueron más fuertes que los números. En ese impulso tuvo un papel decisivo el CN Jerez, que desplazó a 30 deportistas para apoyar el nacimiento del movimiento máster extremeño.

Yo como director de aquella primera competición, fui testigo directo del entusiasmo de los participantes y de un ambiente que mezclaba compañerismo, superación y emoción. Incluso hubo espacio para la élite: Joaquín Canales de Mendoza batió récords de Europa en aquella jornada histórica.

Más de quince años después, la natación máster en Extremadura es una realidad consolidada. La apuesta inicial de la Federación Extremeña de Natación ha dado sus frutos. Ni siquiera la pandemia frenó su crecimiento: hoy, las jornadas de la Liga Extremeña Máster reúnen cerca de 200 nadadores, todos pertenecientes a clubes de la comunidad.

El próximo fin de semana, la 11ª edición de la Liga Extremeña Máster arrancará en Navalmoral de la Mata. Con motivo de este comienzo, se publicará una serie de artículos con las clásicas estadísticas que repasan la historia reciente de la competición:

·         Clasificaciones y podios históricos

·         Puntuaciones acumuladas

·         Podios por jornada (conjunta, masculina y femenina).

Y, como siempre, se aceptan nuevas propuestas.

Hoy comenzamos con Clasificaciones y podios históricos








jueves, 6 de noviembre de 2025

Mas allá de los juegos ( Atletismo: la otra joya olímpica que busca su espacio )

Hoy traemos en El atletismo, que junto a la natación, sigue siendo una de las grandes joyas del deporte olímpico español. Ambos comparten una lucha silenciosa: ganar visibilidad frente a deportes con mayor presencia mediática, pese a ser el corazón mismo del espíritu olímpico.

Hermanos en el esfuerzo

A nivel internacional, atletismo y natación comparten una estructura casi paralela: dos deportes base, universales, con un calendario de gran nivel y una fuerte tradición olímpica.
La diferencia está en el reparto de sus grandes citas. Mientras el atletismo reparte sus focos —entre los mundiales de relevos, los campeonatos de campo a través o las grandes pruebas de pista—, la natación concentra todo su protagonismo en un mismo escenario y fechas, rodeada de saltos, sincronizada y waterpolo.

La selección en equipo también cuenta

A diferencia de la natación, el atletismo sí cuenta con competiciones colectivas de alcance internacional. La Liga Europea de Atletismo enfrenta a selecciones nacionales en un formato similar al de nuestra Copa de España de Clubes de natación o incluso a competiciones autonómicas como la Copa de Extremadura.

En natación, este espíritu de equipo solo se aproxima en los Pan Pacific Championships, aunque sin el carácter liguero o de club. El atletismo, en cambio, mantiene viva esa dimensión de grupo: competir por puntos, por escudo y por orgullo.

Más foco, más público

En los últimos años, el atletismo ha logrado ampliar su presencia mediática. Ejemplo claro: el pasado domingo, Teledeporte retransmitió en directo el Maratón de Nueva York, un formato que demuestra que hay público dispuesto a seguir largas pruebas de resistencia.


Quizás algún día la natación logre algo parecido: ¿ver en directo el Descenso del Navia o la Travesía del Anillo? No sería mala idea para recuperar la visibilidad perdida.

A nivel regional, Extremadura tiene motivos para presumir. No solo por su medallista olímpico en marcha, sino por el creciente número de pruebas y participantes, sobre todo en carreras populares y de fondo, que mantienen vivo el pulso atlético.

La estructura nacional del atletismo

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) mantiene un calendario tan amplio como ambicioso. En él, se mezclan los grandes campeonatos individuales con las ligas por clubes, una fórmula que ha permitido descentralizar la élite y reforzar el sentimiento de equipo.

Campeonatos individuales

Los Campeonatos de España se dividen por edad y especialidad:

·         Absoluto: la cita reina, tanto al aire libre como en pista cubierta.

·         Categorías menores: sub23, sub20, sub18, sub16 y máster.

·         Especialidades: campo a través, marcha atlética, trail running, ruta (10K, medio maratón, maratón), relevos y combinadas (decatlón/heptatlón).

Cada modalidad tiene su propio campeonato, lo que multiplica la actividad y las oportunidades de competir.

💬 Sería interesante que la natación adoptara un modelo similar: más campeonatos, más categorías y más especialidades. ¿Por qué no un “Campeonato de España del Nadador Completo”, con 100 metros de cada estilo? La variedad también es espectáculo. Habéis contados los Campeonatos de España a los que se pueden optar en atletismo, así se hacen competiciones de nivel, no?.

Las ligas: el alma de los clubes

La Liga Nacional de Clubes de Atletismo es, junto a los campeonatos individuales, la gran columna vertebral del atletismo español.
Se disputa en categorías masculina y femenina, con una estructura de tres divisiones:

División

Descripción

División de Honor

Máxima categoría nacional

Primera División

Nivel intermedio

Segunda División

Categoría de acceso a la élite

En estas ligas encontramos representación extremeña: el CAPEX de Villafranca de los Barros, que creo haber oído que competirán en División de Honor en 2026, y el At. Badajoz, ambos en categoría masculina.

A diferencia de la Copa de España de natación, la Liga Nacional se desarrolla en tres jornadas:

1.      Tres primeras fechas de un solo día, con grupos de cuatro equipos.

2.      Una gran final de fin de semana, donde:

o    Los dos mejores de cada grupo pelean por el título.

o    Los terceros y cuartos luchan por la permanencia.

Un formato dinámico, intenso y muy competitivo. No es casualidad que la Liga haya ganado atractivo y patrocinadores. Hoy se conoce como Liga Joma (masculina) y Liga Iberdrola (femenina), una señal de que el atletismo también puede hablar el lenguaje del marketing deportivo.

La Copa de Clubes

Cierra el calendario la Copa del Rey y la Copa de la Reina de Clubes, una cita que reúne a los ocho mejores equipos, de la Liga Nacional —cuatro masculinos y cuatro femeninos— en una única jornada final.
Un evento que concentra talento, rivalidad y espectáculo, y que debería tener más presencia televisiva.

Como reflexión un atleta con nivel de 22 años, tiene campeonatos de España de su edad, absolutos, con objetivos individuales, de equipos y de comunidad autónoma comparar a ese nadador/a con mínima absoluta en Extremadura, con 20 ... que objetivo nacional tiene.


 El pulso atlético en Extremadura

En Extremadura, el atletismo mantiene una estructura sólida y constante durante todo el año.
Además de los Campeonatos de Extremadura, el calendario regional se articula en torno a dos ligas bien diferenciadas:

  • Una Liga de Invierno, más orientada a los objetivos individuales, donde los atletas buscan marcas personales y mínimas para campeonatos nacionales.

  • Y una Liga de Verano, de carácter más colectivo, en la que los clubes deben reunir un número mínimo de atletas y un nivel competitivo que garantice la participación por equipos.

A simple vista, la actividad regional puede parecer menor que la de la natación; sin embargo, esa percepción es engañosa. El atletismo extremeño abarca una amplia variedad de disciplinas y los numerosos eventos populares, que mantienen la actividad viva durante todo el año.
La diferencia real radica en que el calendario nacional tiene un peso mucho mayor en el atletismo, lo que hace que muchos deportistas organicen su temporada en función de las competiciones estatales más que de las autonómicas.

Final 100m Estilos Individual Masculino Campeonato Mundial FINA Piscina Corta - Estambul 2012 Fecha: Domingo, 16 de diciembre de 2012 ...