miércoles, 23 de octubre de 2024

Ejercicios para una mejor posición de mariposa de la cadera

 


martes, 22 de octubre de 2024

TAL DIA COMO HOY... HACE 17 AÑOS... LA NOCHE DE LA NATACIÓN

 LA NOCHE DE LA NATACIÓN

La Federación Extremeña celebró su IX gala en la Institución Ferial de Extremadura, Feval, en Don Benito. Asistieron 200 personas y el consejero de Deportes de la Junta.

El mundo de la natación de Extremadura vivió el sábado su noche más esperada con la celebración de la IX gala de la Natación Extremeña que tuvo lugar en Don Benito. Se dieron cita cerca de 200 personas que estuvieron acompañados por el Consejero y el Concejal de Deportes, Carlos Javier Rodríguez y Ángel Luis Valadés respectivamente, y el presidente de la Federación Extremeña José Mirón.

La gran ausente fue la expedición de Plasencia debido a una avería en el autobús en el que viajaban que les obligó a regresar. Les impidió participar en el evento en el que se reconoce los méritos deportivos a los nadadores extremeños durante esta temporada.

La gala comenzó con las notas musicales de la orquesta Scarlatti de Don Benito, uno de cuyos miembros pertenece al Club Natación Acuarum dombenitense.

1300 LICENCIAS. El presidente de la Federación Extremeña de Natación quiso destacar el auge que va teniendo este deporte acuático, en el que este año han llegado a las 1300 licencias, algo impensable hace unos años. Unas cifras a las que hay que sumar los 1400 jóvenes que han participado este verano  en el programa Al agua patos de 78 poblaciones diferentes de la región. Un proyecto al que hizo referencia el consejero de Deporte durante su intervención, en la que alabó el carácter innovador de esta Federación, con programas como éste o el de “Travesías “ que estudian realizar en aguas abiertas. Rodríguez recordó que la apertura de dos nuevas piscinas climatizadas en Miajadas y Villafranca dará un nuevo impulso a la natación en la región.

Finalmente el responsable local de Deportes ofreció las instalaciones de Don Benito como sede del Campeonato de España Escolar que la Junta de Extremadura ha solicitado al Consejo Superior de Deportes.

La Federación premió como mejores nadadores a Lucía Seller  y Alejandro Alonso en la categoría alevín, Gloria Barrero y Rubén Rina en infantil; Estefanía Romero y Sergio Curto como junior; María Dolores Martínez y Luis Rosado en sénior y absoluto. Además, concedió la medalla de plata por sus actuaciones con la Selección Extremeña a Guillermo Domínguez, Diana Martínez y Luis Rosado por sus 48, 42, y 41 participaciones respectivamente. La medalla de oro fue para Domingo Casado y a Andrés Caro.

El Periódico Extremadura 22/10/2007

miércoles, 16 de octubre de 2024

miércoles, 9 de octubre de 2024

domingo, 6 de octubre de 2024

VIDEO DE LA SEMANA, 200 braza femenino, OLIMPIADAS TOKIO 2020

La victoria de tatjana schoenmaker, ¿Qué te pareció? COMENTA


miércoles, 2 de octubre de 2024

martes, 1 de octubre de 2024

TROFEO OLIMPIADAS DE PARIS 2024

 Hace unos meses pudimos disfrutar de la Olimpiadas, la natación, fue un autentico espectáculo,  con una instalación La Défense Arena, llega siempre hasta la bandera, y pruebas en las que el 1 y el 8 puesto estaban en menos de un segundo. Ya es casi habitual que la prensa deportiva, en las olimpiadas, califique como decepcionante la actuación de la natación española. Me ronda la idea, de cuál es el nivel real de la natación española en la escena internacional. La clasificaciones suelen ser en función de las medallas obtenidas, y … hasta que punto esto es justo. Aquí están la medallas en natación en la Olimpiadas, en la que España no aparece, al no haber ganado presea.



 

La falta de un ranking (como en su momento, en mi opinión con buen criterio, hubo en RFEN de los club en función de sus actuaciones nacionales), hizo que me planteara como hubiera sido la clasificación si se puntuara como un Trofeo español típico (19 al 1º, 16 al 2º, 14 al 3º, 13 para el 4º, …. hasta 1 punto para el 16ª; valiendo doble los relevos)… y al lio:

 

Tenemos a Estados Unidos como ganador, si bien no ha sido el equipo aplastante de olimpiadas pasadas, son la mejor natación del mundo con diferencia. Segundo Australia, muchos dirán que como los Ausies con una población de casi la mitad de España o mucho menos habitantes que Francia, Alemania o Reino Unido, están tan arriba, claro que allí la natación es tal la cultura natatoria, que igual que aquí podemos tener una valla publicitaria enorme en la que vemos a tal o cual futbolista, allí los que aparecen son sus nadadores.

Continuamos con China, en el que el deporte es una cuestión de Estado y Canadá, gran objeto de estudio, aparte de tener a una gran nadadora como Summer McIntosh y su cercanía con Estados Unidos, es curiosos que hace años no eran tan habitual la presencia de canadienses en las finales y luchando por medalla.

Luego nos encontramos a las naciones con las que siempre nos comparamos y de la que estamos muy lejos, Francia, Reino Unido, Italia y Alemania. Japón, de resaca tras sus Olimpiadas, Hungría con una cultura de nuestro deporte que hace que si vas de turismos a Budapest es típico que acabes en una piscina al aire libre en Febrero, Países Bajos, con su nivel de exigencia que hace que no te lleven a las Olimpiadas si no tienen posibilidades de final, o Suecia que es algo más que Sarah Sjöström.

Del resto de los que se encuentran delante de nosotros, sabemos que Irlanda además de Daniel Wiffen, han subido mucho de nivel, al igual que ver delante a Grecia e Israel; ¿Qué hicieron?.

Actualmente somos los 20 del mundo en natación, y desde ahí hay que crecer y valorar eso como tal, no que ha sido un fracaso por no conseguir medalla, eso no es justo. Más allá de querer ser una crítica a nuestra natación, creo que es importante saber dónde estamos realmente, para valorar lo que se consigue.

Si pienso que en ocasiones hay que mirar fuera para saber que se está haciendo en países que crecen como Canadá, Grecia, Irlanda o Israel. También como han creado esa cultura por la natación en Australia o Hungría.

Creo muchas veces se mira hacia arriba para buscar las soluciones del los males de nuestro deporte (que si tan Director Técnico, o tal entrenador, …), cuando deberíamos ver que podemos hacer cada uno de nosotros. A lo mejor simplemente es ir a las piscinas como usuario para que las instalaciones sean rentables, aunque ya no sea el nadador que fui, en lugar de hacer otros deportes, aunque me califique como aficionado a natación; o ir a ver la competición que se celebra en mi ciudad, para llenar las gradas o debemos vender clasificaciones y competiciones como hace el futbol, no sé.

Cada cuatro años siempre a los apasionados de este deporte nos dice “¿y la natación? nada”. Veo los parques llenos de niños jugando al futbol, con las equitaciones de sus equipos, no me extraña que España sea Campeona de Europa.

También debemos mirar hacia dentro, en Waterpolo, sí somos potencia mundial.

Bueno como la idea de este articulo, además de lo expuesto, es crear debate, y un blog se alimenta de los comentarios, ANIMAROS, COMENTAR.